Historia El palacio de la Quinta tuvo su origen en la Quinta de Valrodrigo, una casa de labor que compró el duque del Arco, Alonso Manrique de Lara y Silva (íntimo cortesano, Caballerizo Mayor de Felipe V y alcaide de El Pardo) a la viuda de Francisco Quirivia en 1717. Construyó una casa cuyas trazas recordaban al palacio de la Zarzuela, del
Palaciode la Quintadel Duque del Arco bien de interés cultural Jardines y palaceteLocalizaciónPaís EspañaComunidad Comunidad de MadridUbicación MadridCoordenadas 40°30′20″N 3°44′13″O / 40.505483333333, -3.7370111111111Información generalUsos Residencia realEstilo BarrocoCódigo RI-52
Quintadel Duque del Arco: Tesoro escondido - 12 opiniones y 124 fotos de viajeros, y ofertas fantásticas para Quinta del Duque del Arco en Tripadvisor.Alrededordel palacio real,se ha desarrollado un conjunto monumental, promovido por la monarquía española, en el que destacan los siguientes edificios: La Casita de El Príncipe La Quinta del Duque del Arco. Hoy día,su gestión corresponde a Patrimonio Nacional, organismo estatal que administra los bienes al servicio de la
Unade estas excepciones será la Quinta del Duque del Arco, jardín del que existe además una detalladísima descripción realizada con ocasión de su cesión a la Corona, que permite, en el lenguaje de la época, comprobar el rico repertorio barroco. Existe también un minucioso y magnífico plano realizado por Francisco Carlier, hijo de René Carlier, quien